517 años de colonización del Avya Yala
…aun siguen los constantes atropellos a la tierra, a la vida, a los pueblos..

Nada ha cambiado en la actualidad. El Awiayala (América Latina) continúa siendo expropiada y vendida a grandes empresas multinacionales que con ambiguos discursos de “progreso ilimitado”, “más trabajo” y “desarrollo tecnológico” contaminan la vida y la tierra. Mineros, Hidroléctricas, Papeleras, Petroleras, Empresas textiles, Terratenientes, Sojeras, Tabacaleros se instalan en estas tierras, se aprovechan de la necesidad de los indígenas, se aseguran de que el crecimiento económico sea solo para ellos y disfrazan de este modo la explotación y la esclavitud. Los Estados Republicanos son cómplices de las grandes empresas que destruyen la tierra, la vida, los animales, los bosques, contaminanan el agua y el aire
A pesar de todo esto nosotros los jóvenes originarios del Awiayala continuemos el camino de lucha y resistencia que dejaron nuestros hermanos indígenas para reconstruir nuestras formas vivénciales con la cosmovisión de nuestros pueblos.
Por eso hermanos indígenas, niños, jóvenes, abuelos, es tiempo que nos comprometamos desde el accionar y desde lo espiritual. Seamos voceros de nuestras comunidades indígenas. Para lo cual proponemos que:
-Articulemos los diferentes centros de estudios originarios ya existentes, las luchas, experiencias y materiales didácticos con nuestras organizaciones.
Recuperemos y defendamos la asamblea comunitaria, el círculo, la oralidad y la memoria ancestral.
Volvamos a los valores ancestrales reforzando el respeto hacia los abuelos, hacia la comunidad.
Fortalezcamos el lenguaje simbólico en todas las manifestaciones culturales, recuperemos la propia historia de cada Nacionalidad Originaria contada por nosotros mismos y no a través de la versión histórica occidental impuesta por los Estados Coloniales.
Que los abuelos y abuelas nos ayuden a recuperar la identidad a través de historias y leyendas, cuentos, cantos y mitos.
Articulemos una comunicación como eje fundamental en la forma de ver el mundo, para estar en armonía con la Pachamama , compromiso con la comunidad y reencontrarse con uno mismo, tanto con los seres tutelares y físicos de nuestro Avya yala
Recuperemos y tomemos Tierras para aplicar prácticas y conocimientos ancestrales, que permitan volver a producir semillas, medicinas, alimentos autóctonos, y resistamos a los alimentos foráneos y transgénicos.
Recuperemos y reivindiquemos las ceremonias en lugares Sagrados.
Warmis, Runas, cuña chaloná, domo Wouques, ñañas, jilatas, kullacas, inchala,kigue, etc del Avya Yala. Solo detengamos un instante, reencontrémonos con nosotros mismos, con nuestra madre pachamama y sintamos la fuerza de nuestros abuelos, Opus, malkus, la energía viviente de nuestras wakas sagradas, ceremonia, de nuestros hojita sagrada milenaria, es tiempo de despetar, levantarse, con nuestros símbolos milenarios, comprometerse desde la acción chacha-warmi, con nuestros pueblos.
Somos hijos del tata Inti- mama quilla en este kaypacha, en la jallpamama, la madre tierra nos cobija, nos da vida no somos dueños de ella. Es sagrada, nuestra madre pachamama, solo somos una parte y ella es parte de nosotros.
Defendámosla, liberémosla a nuestra madre tierra de tanto avasallamiento.
ama qhella, ama llulla, ama suha
toin kine getuán (volver a ser uno)
mari ci weu (mil veces venceremos),
ñandereko (vida armoniosa),
teko kavi (vida buena),
ivi maraei (tierra sin mal),
bascuade inchalá
Por la liberacion de nuestra madre tierra.
JALLALLA …JALLALLA…JALLALLA AVYA-YALA
Jallalla nuestros pueblos milenarios del avya yala
COMUNIDADES ORIGANARIAS “QHAPAJ ÑAN”
Comentarios