Hacia la Minga Global por la Madre Tierra: 12 al 16 de octubre
Hacia la Minga Global por la Madre Tierra: 12 al 16 de octubre
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú Colombia, Chile, Argentina
Bolivia, Ecuador, Perú Colombia, Chile, Argentina
· Bolivia: Convocatoria al VI Jacha Tantachawi de CONAMAQ
· Chile: Comunicado de presos políticos mapuches
· Chile: Comunicado de presos políticos mapuches
VI Jacha Tantachawi del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu(Corque marka 27, 28 y 29 de agosto de 2009 años)
VI Jacha Tantachawi del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu(Corque marka 27, 28 y 29 de agosto de 2009 años) Objetivo: Profundizar, clarificar y posesionar la visión del proyecto político ideológico y orgánico de CONAMAQ en un escenario del Estado Plurinacional para orientar el accionar orgánico programático estratégico y político que permitirá liderar en cualquier contexto político a nivel nacional e internacional.
Temario:
Primer día
1. Registro de participantes
2. Acto ritual y acullicu
3. Control de asistencia
4. Misquinchada
5. Informe del Consejo de Gobierno del CONAMAQ al Pleno del VI Jacha Tantachawi
Segundo día
6. Conformación de comisiones de trabajo (tierra territorio, orgánica, política, internacional, desarrollo del ayllu)
Tercer día
7. Plenaria
8. Consagración del nuevo Consejo de Gobierno del CONAMAQ gestión 2009-2011
Participantes
En el VI Jacha Tantachawi deberá participar el Consejo de Gobierno en pleno y todos los suyus bajo el siguiente detalle:
1. Consejo de Gobierno de CONAMAQ en pleno
2. Jacha Karangas 40 participantes
3. Jatun Killakas Asanajaqis 40 participantes
4. Charkas Qhara Qhara 40 participantes
5. CAOP 40 participantes
6. Qhara Qhara Suyu 40 participantes
7 Ayllus de Cbba 40 participantes
8. Jacha Pakajaqi 40 participantes
9. Suras 30 participantes
10. Urus 20 participantes
11 Chuwis 15 participantes
12. Qollas 20 participantes
13. Chichas 20 participantes
14. Qhapaj Umasuyu 20 participantes
15. Kallawayas 20 participantes
16. Comunidades de Tarija 15 participantes
17. Pueblo afrodescendiente 20 participantes
18. Yapacani 20 participantes
19. Yampara 20 participantes
20. Larecaja 20 participantes
21. Invitados
Primer día
1. Registro de participantes
2. Acto ritual y acullicu
3. Control de asistencia
4. Misquinchada
5. Informe del Consejo de Gobierno del CONAMAQ al Pleno del VI Jacha Tantachawi
Segundo día
6. Conformación de comisiones de trabajo (tierra territorio, orgánica, política, internacional, desarrollo del ayllu)
Tercer día
7. Plenaria
8. Consagración del nuevo Consejo de Gobierno del CONAMAQ gestión 2009-2011
Participantes
En el VI Jacha Tantachawi deberá participar el Consejo de Gobierno en pleno y todos los suyus bajo el siguiente detalle:
1. Consejo de Gobierno de CONAMAQ en pleno
2. Jacha Karangas 40 participantes
3. Jatun Killakas Asanajaqis 40 participantes
4. Charkas Qhara Qhara 40 participantes
5. CAOP 40 participantes
6. Qhara Qhara Suyu 40 participantes
7 Ayllus de Cbba 40 participantes
8. Jacha Pakajaqi 40 participantes
9. Suras 30 participantes
10. Urus 20 participantes
11 Chuwis 15 participantes
12. Qollas 20 participantes
13. Chichas 20 participantes
14. Qhapaj Umasuyu 20 participantes
15. Kallawayas 20 participantes
16. Comunidades de Tarija 15 participantes
17. Pueblo afrodescendiente 20 participantes
18. Yapacani 20 participantes
19. Yampara 20 participantes
20. Larecaja 20 participantes
21. Invitados
Lugar y fecha:
El VI Jacha Tantachawi del CONAMAQ se desarrollará los días 27, 28 y 29 de agosto en Coque Marka del Suyu Jacha Xarangas a partir de horas 9 a.m.
Cada suyu traerá sus grupos musicales y todos los participantes vestirán su ropa originaria.
La Paz, 18 de agosto de 2009.
Consejo de Gobierno de CONAMAQ y sus suyus
C O M U N I C A D O
Los presos políticos mapuche del proceso de recuperación territorial de las comunidades de choque, recluidos en la cárcel de Concepción, anunciamos que a partir de hoy martes 18 de agosto de 2009, damos inicio a una huelga de hambre indefinida, la cual tiene los siguientes objetivos:
Primero.- EVITAR EL TRASLADO FORZADO que nos quiere imponer el GOBIERNO CHILENO, a través de Gendarmería (Jefe de Seguridad Nacional), en colusión con los tribunales civil y militar.
DENUNCIAMOS que este traslado y aislamiento, a distintos penales del país, desde Rancagua a Puerto Montt, vulnera todos nuestros derechos como PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE, puesto que:
El VI Jacha Tantachawi del CONAMAQ se desarrollará los días 27, 28 y 29 de agosto en Coque Marka del Suyu Jacha Xarangas a partir de horas 9 a.m.
Cada suyu traerá sus grupos musicales y todos los participantes vestirán su ropa originaria.
La Paz, 18 de agosto de 2009.
Consejo de Gobierno de CONAMAQ y sus suyus
C O M U N I C A D O
Los presos políticos mapuche del proceso de recuperación territorial de las comunidades de choque, recluidos en la cárcel de Concepción, anunciamos que a partir de hoy martes 18 de agosto de 2009, damos inicio a una huelga de hambre indefinida, la cual tiene los siguientes objetivos:
Primero.- EVITAR EL TRASLADO FORZADO que nos quiere imponer el GOBIERNO CHILENO, a través de Gendarmería (Jefe de Seguridad Nacional), en colusión con los tribunales civil y militar.
DENUNCIAMOS que este traslado y aislamiento, a distintos penales del país, desde Rancagua a Puerto Montt, vulnera todos nuestros derechos como PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE, puesto que:
· Imposibilita nuestra defensa.
· Nos castiga, separándonos de nuestras familias y comunidades.
· Nos castiga, separándonos de nuestras familias y comunidades.
· Provoca daños emocionales a nuestras familias, sobre todo a nuestros hijos e hijas
Segundo.- Manifestamos, además, nuestra negativa de concurrir a los tribunales, principalmente, ante la Justicia Militar
DENUNCIAMOS con ello:
DENUNCIAMOS con ello:
· No sólo el DOBLE JUZGAMIENTO de los tribunales chilenos sino la colusión entre ambos, para inculparnos sin pruebas y condenarnos por muchos años.
· La arbitrariedad, parcialidad y falta de independencia de la Justicia Militar, a la cual desconocemos su competencia para juzgar a civiles, por ser juez y parte, homologando a Carabineros a la calidad de militares.
· Específicamente, a la Fiscalía Militar de Concepción, quien persiste en acusarnos sobre la base de declaraciones extrajudiciales, obtenidas bajo torturas (aplicadas por la PDI), y por “supuestas” declaraciones de testigos sin rostro.
· El intento, reiterado, de someternos a pericias y exámenes encubiertos con el objeto de fabricar pruebas sobre la marcha.· Todo lo anterior se suma al hecho de que la investigación aún se mantiene en secreto, pasados ya más de cuatro meses de nuestra detención, dentro del contexto de la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo cual impide toda posibilidad de defensa
· La arbitrariedad, parcialidad y falta de independencia de la Justicia Militar, a la cual desconocemos su competencia para juzgar a civiles, por ser juez y parte, homologando a Carabineros a la calidad de militares.
· Específicamente, a la Fiscalía Militar de Concepción, quien persiste en acusarnos sobre la base de declaraciones extrajudiciales, obtenidas bajo torturas (aplicadas por la PDI), y por “supuestas” declaraciones de testigos sin rostro.
· El intento, reiterado, de someternos a pericias y exámenes encubiertos con el objeto de fabricar pruebas sobre la marcha.· Todo lo anterior se suma al hecho de que la investigación aún se mantiene en secreto, pasados ya más de cuatro meses de nuestra detención, dentro del contexto de la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo cual impide toda posibilidad de defensa
Tercero.- Con este acto nos solidarizamos también con la familia y comunidad de nuestro peñi Jaime Mendoza Collio, asesinado cobardemente por la policía militarizada del Estado chileno.
Frente a la represión, a las injusticias y a las aberraciones judiciales y políticas, llevaremos nuestra movilización hasta las últimas consecuencias y desde ya hacemos responsables a las autoridades de su desenlace.
Hacemos un llamado a nuestro Pueblo-Nación Mapuche, al pueblo chileno y a la opinión internacional a solidarizarse con esta causa y la de todos los Presos Políticos Mapuche.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE! ¡WEUWAIÑ!
Frente a la represión, a las injusticias y a las aberraciones judiciales y políticas, llevaremos nuestra movilización hasta las últimas consecuencias y desde ya hacemos responsables a las autoridades de su desenlace.
Hacemos un llamado a nuestro Pueblo-Nación Mapuche, al pueblo chileno y a la opinión internacional a solidarizarse con esta causa y la de todos los Presos Políticos Mapuche.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE! ¡WEUWAIÑ!
· Ramón Llanquileo Pilquiman
· José Huenuche Reiman
· Luis Menares Chanilao
· Jonathan Huillical Méndez
· Héctor Llaitul Carrillanca
· César Parra Leiva
· Nolberto Parra Leiva
· José Huenuche Reiman
· Luis Menares Chanilao
· Jonathan Huillical Méndez
· Héctor Llaitul Carrillanca
· César Parra Leiva
· Nolberto Parra Leiva
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Celular: 945198300
Sitio web: www.minkandina.org
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Celular: 945198300
Sitio web: www.minkandina.org
Comentarios